Cuando preguntaron al biólogo Louis Thomas ¿Qué escogería él como mensaje de la humanidad a las civilizaciones del espacio exterior?, contestó: Yo enviaría las obras completas de Bach,...pero eso sería un alarde. Así introduce el magnífico programa desaparecido hace décadas "Grandes Compositores" la biografía de Bach.
miércoles, 30 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
Recomendación literaria: "101 juegos musicales. Divertirse y aprender con ritmos y canciones", Storms, Ger
Los juegos que aquí se presentan ayudan a desarrollar las habilidades personales y sociales, así como la creatividad. Además, se ofrecen juegos no competitivos, que estimulan y premian la participación, sin que haya ganadores o perdedores. La estructura presenta dos partes diferenciadas: una informativa donde se explica en qué consisten los juegos musicales, por qué, para qué y cómo utilizarlos, y una parte práctica donde se ofrecen más de 100 juegos de música y sonido que desarrollan capacidades diferentes (juegos para la confianza, juegos de oído, de concentración, de expresión e improvisación), que pueden utilizarse, de manera flexible y creativa, con participantes de diferentes edades.
CONTENIDO:
viernes, 18 de octubre de 2013
Concierto a tres pianos, Tropos Ensemble y Josep M. Colom
Sábado 02 Noviembre 2013. 19:30 Palau de la Música, sala Rodrigo.
Tropos ensemble & Josep M. Colom realizarán un concierto a tres pianos organizado por Musikeon.
Consigue las entradas anticipadas por 10 euros en: Entradas.com (www.entradas.com, 902 488 488 -teatro-, 902 22 14 24 -otros eventos- y oficinas Bankia, Caja Navarra, Ibercaja, Grupo Rural y otras entidades asociadas).
miércoles, 16 de octubre de 2013
Concierto de piano de Francisco Fierro en favor de la investigación de enfermedades raras
Domingo 27 Octubre 2013. 19:30, Palau de la música, sala Iturbi.

Concierto solidario de piano de Francisco Fierro y del Quinteto de Jazz del Conservatorio Superior de Valencia. Los fondos irán destinados a la investigación del CIBERER sobre la enfermedad ultrarrara Síndrome de Lowe y otras enfermedades raras.
Las enfermedades raras, que afectan a unos 3 millones de españoles, son un problema sociosanitario de primera magnitud. El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), estructura en red con dirección científica en Valencia constituida como una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III, agrupa y potencia la investigación de excelencia que se realiza en nuestro país con el objetivo de encontrar diagnósticos y terapias para los afectados con la mayor rapidez posible.
La educación musical entre dos siglos: del modelo metodológico a los nuevos paradigmas
"En el mundo actual han variado las necesidades, pero al mismo tiempo se ha modificado el registro individual de las mismas. A los múltiples cambios en el campo de la comunicación, se han agregado nuevas pautas en el sistema de valores, en la utilización del tiempo libre y en la relación con los objetos del medio ambiente, incluidos los artísticos y la función que éstos cumplen.
La música y las artes requieren para su transmisión metodologías flexibles, sensibilizadoras, personalizadas y de carácter artesanal. Sin embargo, el modelo neoliberal exige que la educación sea eficaz, es decir, rápida, expeditiva, de resultados concretos y evaluables cuantitativamente. No es raro que en la actualidad cuenten con la mayor adhesión ciertos argumentos pseudo-científicos que contribuyen a reafirmar el poder que la música posee para despertar y estimular los procesos cognoscitivos. Entre ellos, el conocido como el “efecto Mozart” (título de una publicación homónima), fórmula comercialmente afortunada de un educador musical norteamericano que proclama las extraordinarias virtudes de la música del genio de Salzburgo para desarrollar las capacidades intelectuales generales en los niños."
Violeta Hemsy de Gainza.
Ver información completa en Universidad de San Andrés de Argentina
martes, 8 de octubre de 2013
La música: cerebros modificados
lunes, 7 de octubre de 2013
Grandes músicos cubanos: "Buena Vista Social Club"

50 años después, el guitarrista americano Ry Cooder, se propone reunir a todos aquellos que fueron parte del éxito del Buena Vista Social Club para realizar un CD y presentaciones internacionales que fueron grabadas por el alemán Wim Wender para después convertirse en el documental con el mismo nombre, nominado a un Oscar en 1999. Un verdader joya de nostalgía por los buenos tiempos y la buena música en Cuba antes de la Revolución.
Recomendación literaria: "La improvisación musical" Violeta Hemsy de Gainza
“No concibo una educación musical y mucho menos una iniciación musical sin libre expresión. ¿Por qué tendría que ser la música diferente a otras artes, a otros lenguajes? ¿No aprende el niño a hablar para poder expresarse y pedir lo que quiere? ¿No aprende a caminar y a moverse para trasladarse a voluntad por el espacio? ¿No le damos lápices de colores para que se entretenga dibujando, garabateando, inventando formas? ¿No le ponemos a su alcance arcilla o plastilina para que modele lo que se le ocurra? ¿No lo estimulamos acaso para que se comunique con sus amigos y les escriba cuando se va de vacaciones?
Si solamente le enseñáramos a recitar o a transcribir de memoria poesías, relatos, obras literarias, no podría desarrollarse y ni siquiera entender el significado de lo que está diciendo. Si solamente lo preparáramos técnicamente para copiar con fidelidad y cuidado dibujos, pinturas y esculturas famosas desvirtuaríamos el sentido de su infancia y con ello partes esenciales de su vida futura. ¿Por qué olvidar entonces que la música también le pertenece y que con ella puede jugar, decir, enviar “cartas” y mensajes personales?
Improvisar en música es lo más próximo al hablar en lenguaje común. Un estudiante adelantado que pasa varias horas al día practicando piezas y ejercicios en su instrumento debería también, por lo menos, ser capaz de expresar ideas musicales de un nivel de dificultad equivalente a las conversaciones simples que improvisa cotidianamente cuando se encuentra de pronto con un amigo.”…
domingo, 6 de octubre de 2013
Estudio de la Universidad Autónoma de Madrid: "Música y matemáticas"
La relación entre música y matemáticas posiblemente tenga su raíz en el propio órgano que nos permite crear ambas: el cerebro.

Esto tiene su lógica: los humanos utilizamos, por lo general, el hemisferio cerebral izquierdo para tareas verbales y analíticas, mientras que utilizamos el hemisferio derecho para tareas espaciales y visuales. Es decir, que el primero se encarga del análisis y la fragmentación y el derecho de la síntesis y la unidad.
Este trabajo sobre la relación entre las matemáticas y la música pretende sacar a la luz lo íntimamente que están relacionadas ambas materias.
viernes, 4 de octubre de 2013
Recomendación literaria: Colección La Mota de Polvo de Agruarte. Peer Gynt para i-pad.
Primer título de la colección de cuentos musicales "La mota de polvo" en castellano para ipad, en el cual podrás seguir y escuchar las aventuras y desventuras de su personaje a través de la lectura las ilustraciones y la narración. También podrás convertirte en el narrador del cuento. El cuento está ambientado musicalmente con las suites nº1 y nº2 de Edvard Grieg, grabadas exclusivamente para el cuento con orquesta sinfónica.
El solfeo espabila a los alumnos
Una tesis doctoral constata que los jóvenes que estudian música adelantan en competencias al resto de compañeros.

Tesis. En plena "cruzada" de la federación de bandas para que la música entre en la nueva ley educativa como asignatura de pleno derecho, una tesis refrenda que la enseñanza musical despierta la inteligencia de los jóvenes.
Detrás de un buen expediente académico se esconde, muchas veces, un ensayo nocturno con la banda del pueblo o las clases de solfeo en la escuela de música. Una tesis doctoral reciente demuestra que los alumnos que compaginan sus estudios con la enseñanza de la música obtienen mejores resultados académicos. La investigación -realizada por la catalana Maria Andreu, avalada por la Universitat Autònoma de Barcelona y divulgada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana en su afán por la inclusión de la asignatura de Música en los colegios- constata que el 90,9 % de los alumnos de sexto de Primaria que estudian en centros que integran la música logran las ocho competencias educativas básicas, frente al 47,8 % que consiguen los alumnos de los centros ordinarios.
martes, 1 de octubre de 2013
Recomendación literaria: "El maestro invita a un concierto (conciertos para jóvenes)"

Atención temprana y música
.jpg)
Las teorías interaccionistas en las que se basa, consideran que el individuo es el resultado de su interacción con el entorno, de modo que una intervención psicoeducativa correcta determinará un mejor desarrollo en el niño. En la atención temprana, la estimulación sensorial se presenta como base de toda actuación, pues es a través de los sentidos por donde se recibe la información para luego ir procesándola.
La estimulación musical temprana, se sitúa en uno de los niveles más imprescindibles de actuación, pues con la música ofreceremos estímulos de diversa índole, tanto externos como internos, físicos y afectivos. Todos ellos van a producir una reacción directa en alguna función de su persona, función que puede ser física relacionada con los reflejos, tono muscular, control postural, sensaciones de tacto, agudeza y campo visual y oído; o afectiva conectando con las relaciones del niño con su entorno familiar y social, con sentimientos de alegría, temor, apego, sorpresa o autoestima.
Música y humor de la mano de DesLuthiers en Valencia
El panorama musical de Valencia ofrece la próxima semana una propuesta enormemente interesante. Son Desluthiers, una mezcolanza de música de calidad y humor que está cosechando
un gran éxito en las funciones que ha ofrecido hasta el momento. Los días 11, 12 y 13 de este mes de octubre actuarán en la sala Carolina de la capital del Túria, situada exactamente en la Calle Rugat, número 10. “Os animamos encarecidamente a asistir porque os lo pasaréis en grande y encima nosotros disfrutaremos de vuestra grata presencia. Por supuesto, si conocéis a alguien de ese grupúsculo, sacadles de su ignorancia de la manera más educada posible”, dicen desde su perfil de Facebook.
un gran éxito en las funciones que ha ofrecido hasta el momento. Los días 11, 12 y 13 de este mes de octubre actuarán en la sala Carolina de la capital del Túria, situada exactamente en la Calle Rugat, número 10. “Os animamos encarecidamente a asistir porque os lo pasaréis en grande y encima nosotros disfrutaremos de vuestra grata presencia. Por supuesto, si conocéis a alguien de ese grupúsculo, sacadles de su ignorancia de la manera más educada posible”, dicen desde su perfil de Facebook.
Para reservar las entradas podéis llamar al 963785794.
Recordamos:
- Día 11 de Octubre (Viernes) 22:00
- Día 12 de Octubre (Sábado) 22:00
- Día 13 de Octubre (Domingo) 20:00
Kids and music, Sant Andreu Jazz Band

Suscribirse a:
Entradas (Atom)