Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2014

La mujer de Bach escribió parte de algunas de sus obras

Un documental asegura que la segunda esposa del compositor, Anna Madgalena, escribió parte de algunas de las mejores obras del músico
Un documental asegura que la segunda mujer del compositor Johann Sebastian Bach, Anna Madgalena, escribió parte de algunas de las mejores obras del músico,según informa el diario británico The Daily Mail. El filme, titulado 'Written by Mrs. Bach', está basado en un estudio escrito en 2011 por el profesor de la Universidad Charles Darwin de Australia Martin Jarvis y se estrenará en Londres la próxima semana auspiciado por la Academia Británica del Cine.

En el documental, el profesor detalla los análisis de la tinta y el estilo de escritura que se aplicaron en su estudio y que, desde su punto de vista, demuestran que la implicación de Anna Magdalena en el trabajo y en las composiciones de Bach fue superior a lo que se estimaba hasta ahora. Jarvis señala que Anna Magdalena escribió el aria de 'Variaciones Goldberg' y el primer preludio de 'El clavicordio bien temperado: Libro I'.

jueves, 29 de mayo de 2014

Serie documental: El Genio de Beethoven

Un poderoso, conmovedor y preciso documental dramatizado basado en la vida de Ludwig van
Beethoven (1770-1827). La representación magistral de Beethoven que hace Paul Rhys es particularmente notable, logrando transmitir vívidamente el aislamiento y la desesperación que Beethoven experimentó a lo largo de su vida, mientras la perspicaz narración del popular director de orquesta, director del Festival de Música "El Campo" de Somerset, compositor y presentador británico Charles Hazlewood va bien para añadir una sofisticada dimensión educativa a la serie.

Primer capítulo:


martes, 17 de diciembre de 2013

Documental: Celebrando a Haydn


Exquisitas anécdotas y sucesos de la vida de este magnífico compositor austriaco Franz Joseph Haydn son narradas con elegancia y fino humor por Peter Ustinov.

martes, 3 de diciembre de 2013

Landfill Harmonic: música entre basura

Landfill Harmonic es un documental que nos narra la historia de una peculiar orquesta paraguaya
integrada por niños y adolescentes: La Orquesta de los Reciclados.
Este grupo de niños vive en un barrio de escasos recursos, Cateura, Paraguay, construido sobre un vertedero que funciona como la principal fuente de ingresos para sus habitantes, quienes recolectan y reciclan la basura depositada ahí.
A partir de esta situación de pobreza y contaminación comenzó la idea de realizar el documental, ya que la orquesta usa instrumentos musicales creados enteramente de basura reciclada, bajo la tutela del Director de Orquesta Favio Chávez.

Puedes seguir a Landfill Harmonic a través de su página web  o a través de su página en facebook

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Documental Man Jazz, Abi Lewis

Conocido como 'El hombre del jazz "en todo el noreste de Inglaterra y más allá, el difunto Keith Crombie era un personaje excéntrico que dirigía el legendario café de jazz en Newcastle upon Tyne desde hace 23 años. Visitas (y actuaciones improvisadas) de Wynton Marsalis y Harry Connick Jr. agregó a las historias sobre el lugar. Ahora ahijada y cineasta de Keith, Abi Lewis está en la etapa final de la creación de un documental sobre el hombre, su amada café de jazz y las personas que les encantó.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Documental sobre la música peruana: "Sigo siendo. Kachkaniraqmi".

Entrevista con el director de cine Javier Corcuera. 

La música popular del Perú oculto es el paisaje de la última película del realizador Javier Corcuera. Coincidiendo con el próximo estreno en Madrid de 'Sigo siendo. Kachkaniraqmi' entrevistamos a este director peruano.
El 12 de noviembre se estrena en Madrid la última película de Javier Corcuera (Lima, 1967) Sigo siendo. Kachkaniraqmi. Un documental sobre la música peruana que ha generado opinión en Perú desde el mundo de la música a la política, desde la sociología y la antropología a alusiones en el fútbol, manteniéndose en cartelera durante diez semanas. La película ha puesto sobre la mesa no solo una increíble riqueza musical, sino el interrogante de qué significa en este momentos “existir”, “seguir siendo”. DIAGONAL conversa con el director.

¿Qué significa el título de la película?

Sigo siendo es la traducción o una de las traducciones de Kachkaniraqmi, un saludo en quechua chanca. Cuando dos personas se encuentran después de mucho tiempo se saludan así. Quiere decir “sigo siendo” o “aún estoy”, “todavía soy”. Como además, en quechua no existe ni plural ni singular, también es: “aún somos todos”, “todavía, seguimos siendo”.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Grandes compositores: Johan Sebastian Bach

Cuando preguntaron al biólogo Louis Thomas ¿Qué escogería él como mensaje de la humanidad a las civilizaciones del espacio exterior?, contestó: Yo enviaría las obras completas de Bach,...pero eso sería un alarde. Así introduce el magnífico programa desaparecido hace décadas "Grandes Compositores" la biografía de Bach.

lunes, 7 de octubre de 2013

Grandes músicos cubanos: "Buena Vista Social Club"

En los años 40 fue “la edad de verdadera vida musical en Cuba, donde no había mucho dinero para ganar, pero tocaban porque realmente lo querían” como explicó el músico Rubén González. Ahí se vio nacer el mambo, influenciado por el jazz, además de otros estilos de música y baile.
50 años después, el guitarrista americano Ry Cooder, se propone reunir a todos aquellos que fueron parte del éxito del Buena Vista Social Club para realizar un CD y presentaciones internacionales que fueron grabadas por el alemán Wim Wender para después convertirse en el documental con el mismo nombre, nominado a un Oscar en 1999. Un verdader joya de nostalgía por los buenos tiempos y la buena música en Cuba antes de la Revolución.

martes, 1 de octubre de 2013

Kids and music, Sant Andreu Jazz Band

Sant Andreu Jazz Band es una big band de barrio, de la ciudad de Barcelona formada por niños, entre los 6 y 18 años, que se ha convertido en un auténtico fenómeno social y que llena los auditorios más importantes dentro y fuera del país. Ramón Tort, ligado desde 2004 a la dirección de audiovisuales y fundador del colectivo Divinoconcepto, ha dirigido este documental sobre la Sant Andreu Jazz Band hacia finales de 2010, tras quedar vivamente impresionado por la calidad de la orquesta.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Albéniz, el color de la música

Documental dirigido por José Luis López-Linares que recrea la apasionante y pintoresca vida del compositor y su faceta creativa a través de documentos de diversa índole, como entrevistas con los dos nietos y fragmentos de algunas de sus obras.

domingo, 29 de septiembre de 2013

"Chopin: las mujeres detrás de su música"

Documental de la BBC sobre la vida del gran pianista y compositor Frédéric Chopin. La historia de las mujeres cuyas voces inspiraron su música. Resulta innegable que Chopin revolucionó la naturaleza del repertorio pianístico tanto técnica como emocionalmente. Lo que es menos sabido es que el verdadero instrumento musical del cual emanó su gran inspiración, fue la voz femenina.
En este documental se exploran algunos eventos más trascendentales en la vida del compositor, se siguen las cantantes que lo hechizaron con sus voces: Konstancja, joven soprano y recipiente de sus afecciones juveniles; Delfina, condesa polaca en París, afamada por su pródiga sexualidad; la también compositora y cantante de ópera, Pauline Viardot; y, en sus últimos días, la superestrella sueca de la ópera, Jenny Lind.

El Sistema: Orquestas infantiles y juveniles en Venezuela

Fragmento del documental "El Sistema" de Paul Smaczny y Maria Stodtmeier que describe la historia del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Proyecto emprendedor liderado por el visionario José Antonio Abreu en 1975 y ahora considerado un ejemplo para el mundo en materia musical. La obra comprende llevar la música a los rincones más pobres de Venezuela y alejar a los niños de los vicios de la calle y la delincuencia. Hoy en día existen alrededor de 250.000 niños y jóvenes beneficiaros de El Sistema, pero la meta a 10 años es de 1.000.000 de beneficiaros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...