Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

Los Instrumentos de Les Luthiers

Les Luthiers es un grupo argentino de humor que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, en las que utiliza instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica, proviene su nombre, de la palabra luthier que en francés significa «creadores de instrumentos musicales». 
Está compuesto por cinco miembros (originalmente, eran siete), todos ellos músicos profesionales, y comenzó su trayectoria en la segunda mitad de la década de 1960 en la ciudad de Buenos Aires. 
Se le ha postulado al Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2011, "el máximo galardón internacional que se concede a las actividades culturales, ciéntificas y humanitarias en todo el ámbito hispano. El galardón de las Artes se concede a la persona, grupo de personas o institución cuya labor en la arquitectura, cinematografía, danza, escultura, música, pintura y demás expresiones artísticas constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad. 

Aquí os dejamos algunas de sus creaciones:

sábado, 29 de noviembre de 2014

Tres lugares donde NO colocar un piano

El piano es un instrumento bastante delicado y al que tenemos que mimar mucho aunque sobre todo, darle el cuidado preciso para que nada le pase. Si a este punto le incluimos que además, los pianos suelen ser bastante caros sin duda alguna, debemos de pensarlo bastante bien antes de hacer cualquier cosa que pueda afectarle. Todo empieza por supuesto por el cuidado de la herramienta en cambio los “cuidados” pueden ser muy diferentes y tener muchas divisiones distintas. En esta ocasión, queremos hablarte del cuidado del piano pero desde otra perspectiva.
Cuando compramos un piano y estamos dispuestos a ensayar o bien a tocarlo de vez en cuando por gusto siempre queremos que en nuestra casa o en nuestro estudio en sí, luzca como es debido. Dicho esto, debemos considerar que uno de los principales cuidados del piano es precisamente, la colocación del mismo (referido a no estropearse, por supuesto) por ello como sabemos que además mostrar tu instrumento quieres que esté cuidado te queremos señalar tres sitios donde no debes colocar tu piano.

¿Cuáles son los peores sitios para colocar un piano?

viernes, 7 de noviembre de 2014

El inventor del método Suzuki. ¿el mayor fraude de la historia de la música?


El profesor Mark O’Connor tras investigar durante años el pasado de Shinichi Suzuki, creador del revolucionario método de enseñanza musical, desmonta su biografía.
El paso del tiempo puede revalorizar algunas cosas, pero también puede relativizar y cuestionar otras muchas. Ese parece ser el caso del padre del método Suzuki, que hace cindo décadas implantó una forma revolucionaria de aprender a tocar el violín -a una temprana edad, a ser posible ante de los cinco años, memorizando las obras y repitiéndolas después-. Así logró que miles de niños en todo el mundo tocaran el instrumento, y también que su nombre se hiciera universal y entrara a formar parte de la Historia de la música.

Ahora, cuando cuando han pasado ya 16 años de su muerte (falleció en Matsumoto en 1998), un profesor de violín, Mark O'Connor, quiere desmitificar su figura y aclarar algunos puntos de la biografía deShinichi Suzuki, que no fue como él narró a lo largo de su vida, según las pruebas que ha ido recabando en los últimos años y que ha colgado en su blog.

«Creo que es uno de los mayores fraudes de la Historia de la música», asegura Mark O'Connor. «No creo que nadie haya estudiado en profundidad la biografía de Suzuki», argumenta este profesor de violín que entre los aspectos que ha desenmascarado, se refiere a suformación en el Conservatorio de Berlín, donde habría estudiado con Karl Klingler, un reputado violinista, del que llegó a recibir clases particulares, según Suzuki, y que O'Connor desmiente.
Autodidacta

sábado, 1 de noviembre de 2014

La mujer de Bach escribió parte de algunas de sus obras

Un documental asegura que la segunda esposa del compositor, Anna Madgalena, escribió parte de algunas de las mejores obras del músico
Un documental asegura que la segunda mujer del compositor Johann Sebastian Bach, Anna Madgalena, escribió parte de algunas de las mejores obras del músico,según informa el diario británico The Daily Mail. El filme, titulado 'Written by Mrs. Bach', está basado en un estudio escrito en 2011 por el profesor de la Universidad Charles Darwin de Australia Martin Jarvis y se estrenará en Londres la próxima semana auspiciado por la Academia Británica del Cine.

En el documental, el profesor detalla los análisis de la tinta y el estilo de escritura que se aplicaron en su estudio y que, desde su punto de vista, demuestran que la implicación de Anna Magdalena en el trabajo y en las composiciones de Bach fue superior a lo que se estimaba hasta ahora. Jarvis señala que Anna Magdalena escribió el aria de 'Variaciones Goldberg' y el primer preludio de 'El clavicordio bien temperado: Libro I'.

domingo, 19 de octubre de 2014

Do you have the skills to become a piano teacher?

Did you know that teaching others is one of the best ways to learn piano — as well as continue learning, if you’re at an advanced level? Here, St. Augustine, FL teacher Heather L. shares what it takes to teach…
Being a piano teacher can be tremendously rewarding and fulfilling. The art of guiding a student on a journey of learning is one that comes naturally to some, but can certainly be learned by others who have the right skills.
The phrase “piano teacher” brings to mind different images and memories for all of us. For some people, a piano teacher is a harsh, cruel, and ruthless authoritarian, determined to see results no matter what the means. For others, a piano teacher is a wise, gentle, and caring instructor who gave them some of the most beautiful and lasting memories of their youth.
Before asking yourself if you have the skills to become a piano teacher, and ultimately maintain a successful career, ask yourself what kind of piano teacher that you would like to have. What kind of characteristics would your ideal instructor possess? Do you possess them yourself?

sábado, 4 de octubre de 2014

Cinco instrumentos caseros

Entre las tantas manualidades infantiles que podemos realizar junto con los peques, hacer sus propios instrumentos musicales es una actividad que les encanta. Es que la música acompaña a los niños desde pequeñitos y con estos 5 instrumentos musicales caseros que os mostramos hoy, podrán construir su propia orquesta para jugar junto a hermanos, primos y amiguitos.

 En la mayoría de los casos, estos instrumentos caseros se hacen con materiales reciclados y cosas que tenemos en casa, por lo que podemos improvisar una tarde creativa sin necesidad de comprar casi nada. ¿Os gustaría verlos?

Guitarra eléctrica con amplificador
Más información: Zakka life

Si vuestros peques son verdaderos roqueros, no se conformarán con una guitarra cualquiera; esta guitarra eléctrica con su amplificador ¡les encantará! Con unas cajas chatas podemos hacer tanto el cuerpo de la guitarra como el amplificador, dibujando sobre ella con rotuladores, témperas, etc. Pasamos algunas gomas elásticas grandes por la caja para hacer las cuerdas, pegamos por detrás de la guitarra un listón de madera fina o de cartón grueso para hacer el mástil (pintado y decorado con todos los trastes) y con un cordón o lana, haremos los cables, pasándolos a través de agujeritos en las cajas, y conectando la guitarra al amplificador. ¡Listos para rockear!


sábado, 16 de agosto de 2014

Siete cosas que no sabías sobre los efectos de la música

1. Mejora el vocabulario. De acuerdo con una reciente revisión publicada en la revistaNature Reviews Neuroscience por Nina Kraus, de la Universidad Northwester (EE UU), durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana. De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. También explica por qué los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales. 

2. ¿Música de fondo? Tanto si reproducimos una canción de Lady Gaga como si optamos por un disco de música clásica, escuchar música mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento, según un artículo publicado hace poco en Applied Cognitive Psychology. Lo mejor en estos casos, dicen sus autores, es el silencio.

sábado, 9 de agosto de 2014

¿Murió Mozart por no tomar el sol?

El compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart podría haber vivido más tiempo si hubiera tomado más el sol, de acuerdo con un  estudio publicado en la revista Medical Problems of Performing Artists.

Mozart murió en 1791 cuando tenía sólo 35 años. Sobre su muerte se ha especulado mucho, pero fue enterrado tres días después de su muerte y nunca se realizó autopsia. William Grant, físico retirado de la NASA, y el investigador Stefan Pilz han encontrado una posible explicación a las frecuentes infecciones que sufría el popular músico: tenía

domingo, 3 de agosto de 2014

El esfuerzo cardiaco de un músico en un concierto es igual al de un deportista de élite

Una tesis doctoral demuestra que las pulsaciones de un instrumentista clásico son equiparables a las de un futbolista o un ciclista 62 músicos, muchos de la OSPA, participaron en el estudio
Para hacer música es preciso bombear mucha sangre. Tanta como para subir el Angliru o meterle un gol al Barça. Las clasificaciones tradicionales sobre el trabajo físico en función de la frecuencia cardiaca han considerado siempre que la profesión de músico requiere de un esfuerzo liviano, pero una tesis doctoral elaborada por la doctora Claudia Iñesta Mena (Llerena, Badajoz, 1959), médico de Atención Primaria en Gijón aunque especialista en Medicina Deportiva, ha echado por tierra esta teoría. 
Después de analizar a través de pulsómetros el esfuerzo cardiaco de 62 instrumentistas clásicos ha concluido que su trabajo es equiparable al de un deportista de élite. La media de pulsaciones se eleva a 136 durante un concierto (lo normal es entre 60 y 80), pero puede llegar en algún momento a las 200. Recurriendo a la catalogación Astrand y Rodahl de 1985, un clásico de la medicina laboral, su tarea es «extremadamente dura».

lunes, 30 de junio de 2014

Construye una flauta casera


flauta-caseraHoy os enseñamos a hacer una flauta con pajitas. Como podéis ver en la imagen, no se trata de una flauta común y corriente sino de una flauta muy utilizada en Perú y de hecho, conocida en muchos lugares del mundo como flauta peruana o flauta andina. Esta flauta está formada por varios cilindros de diferentes largos que emiten diferentes sonidos. 
¿Os animáis a construirla? 

lunes, 23 de junio de 2014

3 instrumentos musicales caseros para niños


instrumentos musicales caseros

Hoy os traemos algunas manualidades para niños perfectas para incluir la música en la vida de nuestros peques: 3 instrumentos musicales caseros para niños: una guitarra de cartón, una armónica con palitos de helado y unos cascabeles.



martes, 17 de junio de 2014

¿Qué cara tenía Johann Sebastian Bach?

La Casa Museo de Bach desveló este lunes en Berlín el rostro del maestro del barroco alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750), a la edad de sesenta y cinco años, cuyo busto ha sido reconstruido mediante un minucioso trabajo forense basado en técnicas digitales. Un busto de plástico acrílico de unos 40 centímetros de alto, peluca blanca incluida, es el resultado de las investigaciones realizadas por la antropóloga escocesa Caroline Wilkinson, de la Universidad de Dundee. El busto muestra a un Bach orondo, medio sonriente, de pómulos anchos y labios gruesosMás de 250 años después de su muerte, la Casa Museo muestra a un Bach orondo, medio sonriente, de pómulos anchos, labios gruesos, frente amplia e incipientes entradas en el pelo, resultado de un meticuloso proceso, que ha durado más de tres años y que se basa en retratos del músico y en su propia máscara mortuoria.

domingo, 15 de junio de 2014

Transprose: poniendo banda sonora a un libro

¿Cómo suena la historia de un libro? Transprose dice saberlo. Este proyecto del músico y programador
Hannah Davis, afincado en Nueva York se sostiene en una base de datos de palabras de la National Research Council Canada (NRC), la cual recoge 14.000 palabras relacionadas con diferentes emociones y sentimientos (miedo, alegría, tristeza, preocupación ... así hasta ocho más los sentimientos positivo y negativo).
Transprose se encarga de leer el texto, buscar esas palabras y analizar qué predomina o qué sentimientos nos quiere transmitir (y con qué intensidad) el autor de la obra en cuatro momentos: inicio, primera parte del libro, segunda parte del libro y conclusión. Con esos datos se crea una banda sonora atendiendo a diferentes criterios, como que debe tener una tonalidad menor si hay sentimientos negativos en el texto o melodías más agudas en caso de ser libros eminentemente alegres.

sábado, 14 de junio de 2014

“Aprendí solfeo antes que a leer y escribir”

Hoy, a sus 75 años, es la percusionista y la integrante más veterana de la Women’s Band.
Las molestias en su pierna derecha le recuerdan sus años de infancia y adolescencia como niñera y sirvienta en la posguerra. Tenía 8 años cuando abandonó la escuela, a la que solo pudo asistir cinco meses, para cuidar a una niña a cambio de un plato de comida al día. “La cría pesaba mucho y desde entonces tengo la pierna mal. Pasé tres meses encerrada en la habitación con ella porque padecía una enfermedad en la cara por el aire y no podíamos salir”.
Hace cinco años, sin haber visto nunca las notas del pentagrama, se animó a aprender lo que siempre ha sido su gran pasión, la música. “Aunque el primer día lo vi muy negro, me dije que si había salido de otras situaciones, por qué no iba a poder esta vez. Al final, he aprendido solfeo antes que a leer y escribir”. Hoy, a sus 75 años, es la percusionista y la integrante más veterana de la Women’s Band.
A dos meses del fin de la guerra, Dori, como le gusta que la llamen, nació en el pueblo conquense de Mota del Cuervo en 1939. A los nueve meses falleció su padre y la madre sacó adelante a sus cuatro hijos segando campos de mies o arrancando carrascas para calentar las estufas en invierno. “El gallo era nuestro reloj y cuando lo oía cantar, me levantaba para irme con ella a vender tortas por los pueblos. Por eso no pude ir a la escuela”.

martes, 10 de junio de 2014

Denuncian por fraude a la pianista británica Joyce Hatto

La aclamada pianista británica Joyce Hatto, fallecida a los 77 años, fue denunciada tras descubrirse que una serie de grabaciones de conciertos fueron todas actuaciones robadas y fraudulentas.
Hatto no había dado conciertos en vivo desde hacía varias décadas, tras afirmar que sufría de un cáncer terminal y que por ello sería "descortés" mostrarse enferma frente al público.
Pero la pianista logró conseguir un gran éxito de público con sus más de 100 discos lanzados por la compañía discográfica de su esposo, que en su momento se dijo habían sido grabados en un estudio cercano a la mansión de ambos en Royston, en el condado inglés de Hertfordshire.
El crítico que descubrió el fraude, el experto Andrew Rose, declaró que el hallazgo fue como dar con "el Santo Grial".
Tras su muerte, Hatto fue calificada como "una de las pianistas más importantes de Gran Bretaña", quien logró tocar las piezas más difíciles del repertorio pianístico con una técnica "brillante" y "de maestría".

Historia de la música en cómics

Qué mejor manera para adentrarnos en la historia de la música que así, en cómics. Una buena manera, divertida, motivadora y muy instructiva para niños y también mayores.

lunes, 2 de junio de 2014

La vuelta al mundo en violonchelo

Cuenta Carlos Prieto, ilustre violonchelista y escritor mexicano, como una historia apasionante de casualidades su relación con Cádiz. Como un libro de peripecias, una de tantas que cuenta en su libro Las aventuras de un violonchelo, que ayer presentó en la Casa de Iberoamérica. Prieto, incansable investigador y viajero, obseso de su instrumento, un Stradivarius conocido como violoncello Piatti por el nombre de uno de sus dueños, relata al periodista la manera en que conoció a un buen número de gaditanos, cuando en realidad llegó aquí para conocer un poco más de la historia de este singular instrumento. 
Y dice Prieto que la historia de su libro empezó en su interés por "dónde y en qué manos había estado" el violonchelo que adquirió en la Fundación Marlborough de Estados Unidos, donde se encontraba en 1978 y donde nadie lo tocaba. "Cuando los instrumentos no se tocan pierden la voz", lamenta, y la Fundación lo puso en manos de una empresa que se dedicaba a la compra y venta de instrumentos, que se puso en contacto con él, a través del especialista de esa empresa, que era muy amigo de Prieto. 
"Yo ya tenía otro chelo de Stradivarius -confiesa- y le dije a mi amigo que no me interesaba, que sonaba mejor el mío. Y él me dijo, mira no, lo que pasa es que este chelo ha enmudecido, porque no se toca, pero llévatelo un tiempo sin compromiso, y tócalo, es decir dale una muy intensa conversación. Y así fue recuperando la voz. Y finalmente cambié el mío por este. Desde 1979 me acompaña en mis conciertos". 

martes, 13 de mayo de 2014

‘Iberia’, de Albéniz, asalta la Red

La Fundación que lleva el nombre del compositor cuelga la partitura de la ‘suite’ de piano gratis en una edición nueva y revisada
Ya no habrá excusas. La dificultad quedará en evidencia. No valdrá decir lo difícil que resulta acceder a una edición limpia, fiable. Lo caro, lo costoso que puede ser el envío. Quien quiera afrontar en cualquier parte del mundo la escalada a ese Himalaya musical que supone adentrarse en la suite Iberia de Isaac Albéniz, puede hacerlo ya, gratis, directamente. Hoy se ha colgado la endiablada y compleja partitura que concibió el compositor catalán en la red. Ha sido la Fundación que lleva su nombre y lo ha hecho a través de su portal didáctico www.classicalplanet.com.
Limpiar Iberia es tarea de elegidos. También de apasionados. Hace 15 años, Jacinto Torres y Guillermo González presentaron una edición Urtex (basada en el original de la partitura) que ha servido durante década y media a quienes después de, entre otros, Alicia de Larrocha se han atrevido a hacerle justicia. Su tarea fue encomiable y abrió la obra a multitud de caminos vedados, entre otras cosas por la confusión de las propias fuentes.

sábado, 10 de mayo de 2014

Salut Salon

El cuarteto Salut Salon compuesto por Angelika Bachmann, Iris Siegfried, Sonja Lena Schmid y Anne-Monika von Twardowski se ha convertido en la última sensación con su espectacular y acrobática actuación en la que reinterpretan, a su manera, a compositores como Vivaldi.

viernes, 9 de mayo de 2014

Cómo hacer tú mismo una tarjeta Pop Up teclado de piano

Las tarjetas Pop Up son un tipo de tarjeta que al abrise se despliega una forma tridimensional. La tarjeta se forma cortando y doblando el papel o cartulina donde se realiza. En este tutorial voy a mostrar como realizar una tarjeta tipo Pop Up con la forma del teclado de un piano.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...