
Cultura maneja un listado de nombres para suceder a Omer Meir Wellber al frente de la formación titular del coliseo. Serían ocho músicos a los que habría que añadir un tapado. En el departamento de la avenida Campanar quieren pasarle a la austriaca el listado para que ella valore. Algunos le son muy conocidos. De los otros puede pedir referencias fácilmente.
Todos ellos tienen en común tres hechos: ser directores de grandes orquestas, ser jóvenes y ser valencianos. Dos de ellos cuentan a su favor sus carreras internacionales; el resto atesoran otros méritos. En Cultura creen que el listado es bastante amplio y rico como para que Schmidt encuentre un director que le guste. "Todos son muy buenos y la mayoría podrían dirigir la orquesta sin problemas", asegura una fuente consultada por Valenciaplaza.com. Con todo, en el Palau de les Arts parecen no tener prisa.
1. ROBERTO FORÉS, EL CANDIDATO EUROPEO
Una de sus principales virtudes es su amplio conocimiento del repertorio operístico. Es un habitual en los teatros de ópera de Avignon, Rouen, Reims, Limoges, Toulon, Vichy, Clermont-Ferrand, St Etienne... Fue precisamente con la ópera con la que se dio a conocer ante el público francés. En 2008 hizo su debut en Turín con Salome yL'Elisir d'amore, y en el Bolshoi con Macbeth. En Francia ha estado al frente de una producción de Il viaggio a Reims en diversos teatros, Lakmé en Rouen o L'Italiana in Algeri en Vichy, por citar algunos montajes. La crítica en Francia le adora. Un ejemplo, el comentario de Benoît Donnet de Classiqueinfo.com quien dice que Forés tiene "un talento destacable para hacer vivir cada instante de la música". Sólo tiene un hándicap: no le gustan los despachos.
2. RAMÓN TEBAR, EL CANDIDATO AMERICANO
Desde 2005 reside en Estados Unidos donde trabaja habitualmente con la Palm Beach Opera y con la Cincinnati Opera. Nombrado recientemente director musical de la Florida Grand Opera de Miami y director asociado del Festival Musical de Santo Domingo, es el primer director español en ser titular de una gran compañía de ópera americana. Su prestigio en Estados Unidos es enorme y el Wall Street Journal ha escrito de él que es un "director habilidoso". Intenso y preciso, se ha revelado como uno de los nombres más destacados de la nueva hornada de maestros y está acostumbrado a trabajar con estrellas. De hecho ha dirigido aRoberto Alagna y Angela Georghiu, con los que Schmidt mantiene una buena relación.
3. JORDI BERNACER, EL HOMBRE DE LA CANTERA
Habilidoso como director sinfónico, se ha hecho un nombre en los últimos años como director de óperas. Entre otras ha conducido Manon de Massenet en el Palau de les Arts, Tosca de Puccini en Los Angeles Opera, Carmen de Bizet en el Teatr Wielki de Poznan, The Beggar's Operade Britten en el Castleton Festival de Maazel, la zarzuela de Chapí El rey que rabióen el Festival de Peralada, El gato con botas de Montsalvatge en el Palacio Euskalduna de Bilbao, L'occasione fa il ladro de Rossini en Pamplona y hasta ha estrenado una ópera, Nûr, de Marco Taralli, en el festival italiano del Valle de Itria. El próximo 14 de febrero tiene previsto dirigir a Plácido Domingo en Bulgaria.
4. ALVARO ALBIACH, EL PROMETEDOR Y PUJANTE
Además, compagina los conciertos con la ópera. Le conocen en el Teatro Real de Madrid, en el Liceu de Barcelona, ha participado en el Festival Rossini de Pesaro, en el de Peralada, etc...
Asimismo ha dirigido a solistas de la talla de Juan Diego Flórez, Nancy Fabiola Herrera o Pietro Spagnoli.
Discípulo de Michael Gielen, José Collado, Ros Marbà o Jesús López Cobos (buen amigo de Schmidt y primer candidato a ser director de la orquesta del Palau de les Arts), Albiach es titular de la Orquesta de Extremadura desde septiembre de 2012 y es buen amigo de otros maestros valencianos como Forés.
5. RUBÉN GIMENO, GRAN ESPECIALISTA EN LÍRICA
Rubén Gimeno cumple este año su quinta temporada como director titular de la Orquesta Sinfónica del Vallès, con la que comenzó su andadura en la temporada 2009-2010. Gimeno, que tiene en común con Maazel el hecho de ser también violinista, ha desarrollado una carrera muy inteligente y pausada. Durante una década fue director artístico de la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia al tiempo que compaginaba este puesto con su trabajo como violinista de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Como muchos compañeros de su generación, se ha formado en el norte de Europa; en su caso en Estocolmo, donde estudió con el maestro Jorma Panula y recibió clase de maestros como Alan Gilbert, Essa Pekka Salonen, Jukka Pekka Saraste y Leonard Slatkin. Gimeno ha sido director invitado de catorce orquestas españolas entre las que se encuentran la Nacional de España, la de Valencia... y la del Palau de les Arts. En el extranjero ha cogido la batuta en orquestas de Japón, Estados Unidos, Suecia, Suiza... Entre las óperas que ha dirigido se encuentran Los cuentos de Hoffmann, L'elisir d'amore oNabucco.
6. GUSTAVO GIMENO, DISCÍPULO DE ABBADO Y JANSONS
Gustavo Gimeno, junto a su hermano Rubén, es otro de los nombres que incluirá la lista. Gustavo es un gran percusionista y llegó a ser solista de la prestigiosa orquesta del Concertgebouw de Amsterdam. Su inquietud le llevó a ampliar sus estudios a la dirección musical y fue discípulo de Ivan Fischer, Ed Spanjaard yHans Vonk, entre otros. En su contra tiene su escasa experiencia. Debutó latemporada pasada con la Orquesta Sinfónica de Galicia, mientras que este año lo hará con las orquestas de Valencia y de Castilla y León.
Con todo es uno de los nombresa tener en cuenta en un futuro inmediato. Dentro de su formación como maestro, en esta temporada ha estado ejerciendo como director asistente de Mariss Jansons, en la Orquesta del Concertgebouw, y del fallecido Claudio Abbado, con quien mantenía una estrecha relación.
En su web personal desde este jueves luce un emotivo mensaje en italiano: 'Grazie Claudio, sarai siempre con noi' (Gracias Claudio, estarás siempre con nosotros). En la actualidad reside en Amsterdam.
7. JUAN LUIS MARTÍNEZ, UN VIENÉS DE VALENCIA
Ha aparecido como director invitado en numerosas orquestas y formaciones, como la Orquesta Ciudad de Granada, la de Valencia, la de Murcia... y la del Palau de Les Arts. Es uno de los músicos más implicados en la recuperación de la obra de Martín y Soler, el gran compositor valenciano de ópera del XVIII. Al frente de Estil Concertant, agrupación creada en 1998 por Marisa Esparza, Martínez ha dirigido la cantata escénica Il Sogno, la ópera Una cosa rara, el ballet Didone abbandonata y la ópera La festa del villaggio, todas ellas para el Palau de la Música. En Zaragoza ha dirigido óperas como Carmen de Bizet en el marco de los conciertos conmemorativos para la Expo 2008, La Traviata de Verdi con Ainhoa Arteta y Gastón Rivero, La flauta mágica, La Bohème, Il Trovatore...
Es, sin duda, el candidato más próximo a la consellera, ya que desde mayo de 2009 es director titular de la Orquesta Ciutat de Torrent. La consellera de Cultura, que fue alcaldesa de esta localidad, se ha destacado por apoyarse en las personas que conoce de esta etapa. Así, su jefe de prensa lo era en el ayuntamiento; el gerente de CulturArts, Manuel Tomás, también colaboraba con ella en la localidad; y recientemente nombró director financiero del Palau de les Arts a Francisco Potenciano, un funcionario de Torrent que era jefe del servicio de presupuesto.
8. JOSEP VICENT, EL MÁS POPULAR
Como Gustavo Gimeno, Vicent se hizo primero un nombre como percusionista y fue director artístico del Amsterdam Percussion Group, con quien obtuvo premios en Los Angeles. Trabajó con The Royal Concertgebouw Orchestra, y, sobre todo, desde 2004 es director titular de The World Orchestra, formación en la que le han precedido figuras como Mehta. Su gran hándicap es su querencia a la música sinfónica y a la composición. Es precisamente en este último terreno, el de la creación, donde se está destacando más, con música para películas como La senda o Martini, il valenciano.
Y EL TAPADO: RAFAEL SANZ-ESPERT
Tiene buenas relaciones con la Berklee College y este fin de año participó en el concierto de homenaje a los músicos valencianos que viven fuera de Valencia que organizó la Conselleria de Cultura. El músico de Llombai es uno de los preferidos del departamento de Campanar pero son conscientes de que tiene un hándicap: su currículum al frente de orquestas es mucho más reducido que el de los otros candidatos.
Información de Carlos Aimeur
No hay comentarios:
Publicar un comentario