martes, 18 de marzo de 2014

El misterio de la ópera sobrevivió al agua y al fuego

El musicólogo estadounidense Walter Clark encuentra, después de 20 años de búsqueda, el original de «María del Carmen», considerada la obra más importante de Enrique Granados.

Enrique Granados y su esposa, Amparo Gal y Lloberas, morían el 24 de marzo de 1916 en las aguas del Canal de la Mancha. Fueron víctimas colaterales de la I Guerra Mundial. El barco en el que viajaban, el Sussex, en esos momentos con bandera francesa, realizaba el recorrido entre Folkestone y Dieppe cuando fue torpedeado por un barco alemán que creyó que se trataba de un buque de guerra.
El Sussex sufrió graves daños en la popa, donde se encontraba el camarote del compositor, aunque ni este ni su mujer se estaban en él en el momento del impacto. Algunos testigos aseguraron haber visto a Granados saltar de la lancha de salvamento cuando se percató de que su esposa se encontraba en el agua. La confusión reinó durante varios días sobre el total de víctimas (entre 80 y 100) y sobre el paradero del famoso compositor, noticia de la que se hizo eco tanto la prensa internacional como ABC: «Se van desvaneciendo las esperanzas que se abrigan respecto de que el maestro Granados y su esposa hayan sobrevivido...», relataba el 31 de marzo de 1916.

lunes, 17 de marzo de 2014

12 razones por las que un niño debería estudiar música

Los estudios musicales son una actividad que compagina su vertiente más lúdica con unos estudios paralelos a la tarea escolar, que generalmente se añaden a los deberes ordinarios, por lo que requiere de grandes dosis de motivación (de los niños que deben aplicarse a ello y de los padres y madres que han de apoyarles). Esta carga extra puede provocar reticencia y rechazo tanto de unos como de otros.
Pero las ventajas de emprender estudios musicales son muchas más que los inconvenientes. Aquí os dejamos una docena para aquellos que estéis indecisos o simplemente no os lo habíais planteado:

1. Desarrollo de la psicomotricidad
Para tocar un instrumento lo primero es conseguir que suene ya sea soplando, frotando un arco, pulsando una tecla o rasgando una cuerda. Una vez conseguido esto, el siguiente paso es dar “forma” al sonido y tocar notas concretas accionando los mecanismos necesarios. Todo ello mientras se lee la partitura. Un ejercicio de psicomotricidad de lo más completo.

2. Competencias en idiomas
Esa partitura de la que acabamos de hablar contiene instrucciones precisas sobre el ritmo, la altura, la duración, la velocidad, el carácter y la técnica precisa para tocar las notas; expresadas solamente con lineas, puntos, y algún que otro símbolo. Es como aprender a leer otro alfabeto, de la misma manera que si aprendemos ruso, griego o mandarín. Pero vamos más allá: la música tiene frases, sintagmas (semifrases) y palabras (motivos) que dan sentido al discurso musical, un auténtico sistema sintáctico que da coherencia a la música. Mientras aprenden música mejorarán su aprendizaje en conceptos propios de las lenguas y las competencias necesarias para aprehenderlas.

viernes, 14 de marzo de 2014

La música tiende puentes entre los dos hemisferios del cerebro infantil

Practicar más de dos horas a la semana aumenta un 25% el cuerpo calloso.
Una nueva investigación sobre la relación entre la música y el cerebro ha podido establecer que los niños que tocan un instrumento una media de dos horas y media a la semana desarrollan un 25% más el cuerpo calloso, la zona que conecta los dos hemisferios cerebrales y que ayuda a la coordinación de ambas manos. Los investigadores descubrieron también que el incremento en el cuerpo calloso es directamente proporcional al rendimiento en una prueba no musical en la que los niños presionaban secuencias en un teclado de ordenador. Ahora se trata de averiguar si la práctica musical conllevaría otros beneficios, como la mejora de la memoria o las cualidades de razonamiento. Por Yaiza Martínez
Tocar un instrumento musical fortalece las conexiones entre los dos hemisferios del cerebro en niños, pero sólo si éstos practican de manera persistente, señala la revista Sience
Según un estudio hecho público en el encuentro anual de la Cognitive Neuroscience Society de Estados Unidos, dedicada al desarrollo de la investigación de la mente y el cerebro, la práctica musical reforzaría las conexiones neuronales, aumentando en un 25% el llamado cuerpo calloso, que es la parte del cerebro (formada por un conjunto de axones que conecta los dos hemisferios cerebrales. 

martes, 4 de marzo de 2014

Ondas, sonido y música: una clase divertida y muy explicativa.

A continuación os muestro un taller grabado en el parque de las ciencias de Granada donde un científico nos da una estupenda demostración físico acústica sobre el sonido, sus ondas y los elementos de onda que influyen en la altura, la intensidad y el timbre. Atended muy bien a esta demostración pues intentaremos hacer algunas de las pruebas sonoras que se hacen sobre la onda y sobre los armónicos de su frecuencia.

martes, 25 de febrero de 2014

Los alumnos que cursen estudios de música y danza podrán convalidar más asignaturas

La Conselleria de Educación prepara una normativa para favorecer a los alumnos que compatibilizan los estudios de Secundaria, tanto de ESO como de Bachillerato, con enseñanzas profesionales de música y danza. La idea es aumentar las opciones de convalidación de asignaturas y propiciar una mejor organización del tiempo, pues deben soportan jornadas lectivas que ocupan toda la mañana y gran parte de la tarde con los consiguientes problemas para hacer trabajos de clase, participar en extraescolares o disfrutar del tiempo de ocio, lo que provoca desmotivación que acaba derivando en pérdida de alumnos.
Antes de junio se presentará a los sindicatos una orden «para regular un programa de horarios integrados» para aquellos que simultanean los estudios con el objetivo de que se aplique el próximo curso, según el departamento. El mecanismo será fomentar acuerdos de colaboración entre institutos y centros autorizados o conservatorios para concentrar las diferentes sesiones lectivas en un mismo espacio.
También se aumentarán las posibilidades de convalidación, más allá de la regulación actual que permite hacerlo con la materia de Música en el caso de la ESO. Por ejemplo, se abre la puerta para asignaturas optativas o de modalidad del Bachillerato artístico, donde hay contenidos curriculares que ya asume el estudiante en el régimen especial. «Sería un paso muy importante ante las actuales jornadas desorbitadas», como explica Enric Parreño, director del centro de música Vicent Sanchis i Sanz de Alaquàs.

lunes, 24 de febrero de 2014

Aprender música con móviles

La informática hace posible una educación artística desde la creación. Los alumnos se convierten en artistas de sus propias obras enviando a través de wifi sus piezas a un ordenador central que reproduce la melodía. Los alumnos del IES Arabista Ribera de Carcaixent ofrecieron ayer un concierto en Valencia.
La tecnología toma terreno en la enseñanza. La Universitat Politècnica de València ha desarrollado un sistema de informática musical llamado «SoundCool» que permite adquirir conocimientos musicales de forma atractiva y poco común hasta el momento. «La intención es enseñarles respetando lo tradicional pero adecuándolo a la actualidad», asegura Edu Comelles, director del festival de Arte y Sonido. Los protagonistas y partícipes de esta iniciativa son los alumnos de ESO del IES Arabista Ribera de Carcaixent, la sala de la Gallera de Valencia los recibía ayer para hacer una demostración de sus conocimientos. Estudiantes de segundo y tercero de ESO conectaban sus dispositivos a «SoundCool» para enviar sus piezan sonoras de manera organizada, recreando una melodía particular.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Plácido Domingo defiende una asignatura obligatoria de música

Plácido Domingo, con unos niños, durante una rueda de 
prensa en el Teatro Real de Madrid.
El tenor español Plácido Domingo, quien dio este domingo en Miami una clase magistral a jóvenes promesas de varios campos artísticos,consideró que todas las escuelas deberían incluir una asignatura obligatoria de música.
"Ojalá la educación pudiera preparar a todo el mundo a que entendiera la música mucho mejor. La gente debería aprender la música desde el colegio, porque eso supondría darle una posibilidad para que el día de mañana esté preparada", afirmó Plácido Domingo en entrevista con Efe en Miami al margen de su clase magistral, organizada por la National YoungArts Foundation.
En su opinión, "una vez a la semana un poquito de música debería ser obligatoria" y apuntó que existen fórmulas para hacerlo de una manera divertida y didáctica.
E insistió en que es "muy importante" que se incluyan asignaturas de música en los contenidos curriculares de las escuelas.
De esta forma, añadió el tenor, se podrían difundir "los temas de las sinfonías, los principales romances de las óperas, los intermedios, laMarcha triunfal de Aida, La Bacanal de Sansón y Dalila" y otros clásicos "extraordinarios".

lunes, 17 de febrero de 2014

Transcriben la canción 'oculta' en 'El jardín de las delicias' de El Bosco

Dos estudiantes rescatan la melodía de la partitura escrita en el trasero de uno de los personajes del famoso tríptico
Quien se aburre es porque quiere. Una bloguera y su compañero han utilizado parte de su tiempo libre para rescatar una melodía oculta en el famoso tríptico de El Bosco El Jardín de las delicias, pintado en torno al año 1500, y que se expone en el Museo del Prado de Madrid. Y para ser más concretos, han trasladado a notación moderna la partitura que aparece en el panel derecho (El infierno) y que, para más señas, está escrita (en parte) en el trasero de uno de los hombres castigados por Satanás.
Así lo explica la autora del descubrimiento, que responde al nombre de Amelia en la red Tumblr y que es graduada en una doble titulación de música e informática por la Universidad Cristiana de Oklahoma: "Luke y yo estábamos observando El Jardín de las Delicias de El Bosco y descubrimos, para nuestro gozo, la música escrita en la parte posterior de uno de los muchos habitantes torturados del panel de la derecha de la pintura, que pretende representar el infierno". Según explica ella misma, ambos se pusieron manos a la obra en transcribir las notas a un pentagrama actual, "suponiendo -añade- que la segunda línea está en tono de Do, que es lo habitual en los cantos de la época".

viernes, 14 de febrero de 2014

"La educación artística debe ser obligatoria en las escuelas"

Arturo Márquez, indignado ¿Por qué suprimieron la clase de
 Música y Civismo de la programación escolar?
Su formación sería integral y desarrollaría talentos: Arturo Márquez
"Nuestras autoridades educativas deben luchar porque se vuelvan a impartir las clases de Educación Artística como materia obligatoria, dado que los niños deben tener una educación integral "y no a medias", y las artes plásticas, como la pintura, la escultura, al igual que la música y la danza, deben ser conocidas por los niños desde temprana edad para que despierten y desarrollen sus talentos y sus capacidades intelectuales y artísticas.
Y no me refiero sólo a la materia de música, que debe impartirse desde preescolar, primaria, secundaria y preparatoria e incluso en las universidades, como cultura general, también me refiero a todas las demás Bellas Artes y a las demás áreas Artísticas que siempre harán que un niño incremente su intelecto, pero además generarán que el infante se conozca a sí mismo y más si los adultos lo ayudan y orientan a descubrir sus talentos, carismas, virtudes, potencialidades, que bien pueden desarrollarse profesionalmente. 
Así lo señaló a pregunta expresa de "El Sol de San Luis", en entrevista con los medios de comunicación el Maestro Arturo Márquez, destacado y afamado compositor del Dazón No. 2 y Director de la Banda Sinfónica Armonía Tepozteca de Ixcatepec, quien estuvo de visita en tierra potosina para dirigir precisamente el Danzón de su autoría, durante el concierto que ayer Domingo que ofreció en el Teatro de la Paz y que se denominó: "Música para la vida", con el cual, se hizo la presentación oficial del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles Potosinos.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Siete colegios recurren a la música y el teatro para prevenir la violencia escolar

La Consejería de Educación, Universidades y Empleo colabora con la Fundación Yehudi Menuhin España para el desarrollo del programa 'Muse' de inclusión a través de las artes. Esta iniciativa, que se desarrolla en siete centros de la Región, promueve el uso de la música, el canto, el teatro, la danza o las artes plásticas como herramienta que favorece la tolerancia y previene las conductas violentas o el racismo.
La directora general de Ordenación Educativa y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta, visitó ayer el CEIP Barriomar de Murcia en el que pudo comprobar la aplicación de este programa y las mejoras que se están experimentando en la convivencia y la reducción del abandono escolar. Esta acción hace hincapié en el diálogo y la interacción entre las diferentes culturas, así como en el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica de las disciplinas artísticas como base para la educación.
Iniesta indicó que en los centros en los que se ha trabajado con la Yehudi Menuhin, fundación que cuenta con un convenio con el Ministerio de Educación para la formación de docentes, "muestra una mejora en la práctica docente por el cambio en las metodologías más activas y participativas del profesorado, así como en la mejora del éxito escolar, la convivencia y la reducción del absentismo escolar".
El trabajo se realiza a través de talleres de teatro, danza, música y artes plásticas, impartidos por artistas con experiencia pedagógica, en los que se intenta que los niños participantes canalicen su creatividad, refuercen su autoestima y mejoren su visión del entorno escolar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...